
Por mucho que Solbes tratara de decirnos lo contrario, al final lo reconoció: hay crisis. Nada de ligera desaceleración, estancamiento económico, crecimiento negativo ni otros sinónimos. Crisis. Esa es la palabra. Y no sólo mirando los datos económicos se puede ver. Basta mirar alrededor y uno comprueba cómo más de un conocido se ha visto "recortado", cómo los precios han subido y cómo con el mismo sueldo cuesta más llegar a final de mes. Si eso no es crisis, que venga San Pedro (Solbes) y lo vea.
Les costó reconocerlo, pero ahora que lo han hecho, llega el momento de tomar medidas para atajarla. ¿Cuáles han de ser esas medidas? Para saberlo, primero hay que conocer los orígenes de la crisis, y resumiendo mucho, mucho, pero que mucho, los orígenes son que los bancos andan faltos de liquidez y los tipos de interés han subido. Al andar faltos de liquidez, no conceden créditos, y al subir los tipos de interés, es más difícil llegar a fin de mes. Al ser más difícil llegar a fin de mes, se consume menos, y al consumirse menos, las empresas y negocios no producen tanto, por lo que pierden dinero y eso hace necesario despedir trabajadores. Parémonos en este punto. ¿Es cierto que las empresas están perdiendo dinero? Falso. En plena crisis se publicó el dato de que por ejemplo, las cajas de ahorro habían visto disminuir sus BENEFICIOS a 900 millones de euros. Vaya, así que con la crisis las cajas de ahorro "sólo" ganan 900 millones de euros. De beneficio, ojo, de beneficio. Del mismo modo las grandes empresas siguen obteniendo jugosos dividendos. Si nos vamos nuevamente a los datos, podemos comprobar que los beneficios netos de las empresas no financieras españolas se incrementaron un 9.2% a pesar de la desaceleración.
Por lo tanto, quienes sufren la crisis son los bancos, los cuales la provocaron por el simple hecho de intentar obtener unos beneficios máximos, y la gente de a pie, que somos los que siempre tenemos que sufrir. Por suerte, el presidente de la patronal ha encontrado la solución para que todos podamos salir de la crisis: abaratar los despidos. Así es, Díaz Ferrán, presidente del CEOE asegura que si te echan a la calle pagándote menos, te irá mejor, puesto que a las empresas les irá mejor. Ya se sabe que lo que es bueno para la empresa, es bueno para todos. Qué mejor forma de salir de la crisis que encontrarse en la calle con menos recursos aún. Casi prefiero las medidas de Rajoy de reducir los impuestos. Al menos éste va más encaminado, pues pagando menos impuestos, se puede consumir más, si bien se reducen las prestaciones sociales, así que lo comido por lo servido.
¿Por qué la patronal quiere que se lleven a cabo estas medidas? Ellos siguen obteniendo beneficios. El problema está en que desean obtener aún más beneficios. Quienes son ricos quieren ser asquerosamente ricos. A costa de quien sea, en este caso, los trabajadores y la gente de a pie. Eso se ve claramente. El sistema capitalista que tenemos hoy día se basa en el consumo, y nosotros somos quienes más consumimos: tenemos que comer, limpiar nuestra casa, rellenar el depósito, bebemos, nos duchamos, nos arreglamos para salir a tomar unas copas con los amigos, etcétera. Si nos suben los precios, obviamente consumimos menos. Y a las empresas les va mal. ¿Nadie se ha parado a pensar que tal vez no son las empresas quienes necesitan ayudas, sino los consumidores? Tal vez si se redujeran los beneficios de las empresas un poquito, los ciudadanos estarían mejor. Tal vez si se dieran ayudas a los ciudadanos, éstos volverían a consumir y a las empresas les iría mejor. Tal vez un cerdo pueda volar.
Abrid los ojos. Las grandes empresas siguen obteniendo ganancias y a pesar de todo, escudándose en la crisis, despiden trabajadores para obtener aún más ganancias. Y ahora pretenden que sea más fácil echar a esos trabajadores a la calle. No podemos dejarnos avasallar. Mientras que Corbacho callaba, Zapatero salía en defensa de la ciudadanía afirmando que no apoyaba ese tipo de medidas. Parece que las dos o tres tardes de economía que le dio Jordi Sevilla le sirvieron de algo. Tal vez debería dárselas también al presidente del CEOE. A ver si aprenden los grandes empresarios que la base de la economía es el pueblo. Y que si al pueblo le van mal las cosas, también le irán mal a las empresas. Pero esa es una lección que no aparece en ningún manual del actual neocapitalismo. Qué lástima.
1 comentario:
Por poner un ejemplo a los que tambien le va mal es a los pequeños empresario de hosteleria lo primero que se corta son las salidas de casa, tengo una compañera podologa y dice que desde hace algunos meses tiene menos citas de pago aunque las subvencionadas se llenan mas. En las empresas se trabaja mas por lo mismo porque hay menos gente y bueno muchas mas cosas buena reflexion!. Alguno te lo acabare subiendo al meneame desde la web de angel me gustan tus comentarios xDDD
Publicar un comentario