19 de octubre de 2008

LA TELEFÓNICA CATÓLICA, APOSTÓLICA Y ROMANA

Hola a todos. Casi os echaba de menos. Siento mucho no poder seguir escribiendo con la frecuencia de antes, pero quiero que sepáis que este blog es mi barco: me hundiré con él, pero no lo abandonaré. Ahora mismo hay tantos temas de los que hablar, que casi no puedo hablar de ninguno. Pero a algunos amigos y conocidos les comenté que tenía algo en mente y a ese tema dedicaré este post.

Yo no me considero religioso. No creo en entes inventados por el hombre por miedo a la muerte, ni en resurrecciones milagrosas de la carne, ni que el vino en un momento dado sea sangre, ni que personas crucificadas, asaeteadas, asadas vivas o devoradas por las fieras se encuentren en un lugar mejor. La verdad es que viendo el conjunto de creencias del cristianismo, casi parece que sus inventores sean un grupo de EMOs o góticos con aires místicos, con tanta referencia a la muerte, la tortura y el sufrimiento. Ahora bien, se lo han montado cojonudamente. Mirad lo que tienen en la plaza de San Pedro, y eso que empezaron con un pesebre. Eso sí que es hacer crecer una empresa. Porque eso es la Iglesia, una empresa. Católicos S.A. Ofrece unos servicios, cobra unos precios... eso es una empresa en toda regla; un negocio. La pregunta es: ¿por qué voy a darme de alta en la Iglesia en lugar de con Telefónica? Hagamos un análisis.
  • Servicios ofrecidos. Telefónica ofrece servicios de telecomunicación principalmente (internet, telefonía móvil, televisión, etcétera). La Iglesia ofrece servicios de telecomunicaciones también, pero con mayor cobertura, ya que pueden llegar a conectar con Dios. Iglesia 1 - Telefónica 0.
  • Gestión de altas. Telefónica pide permiso para dar de alta a alguien. La Iglesia pide permiso a los padres de ese alguien. Imaginad que tenéis un hijo y a la semana llaman desde Telefónica, pidiendo que deis de alta a vuestro hijo. "Pero si sólo tienen una semana" responderíais. La verdad es que no es una táctica ética por parte de los católicos, pero desde luego es efectiva, sobre todo cuando los padres también están dados de alta. Iglesia 2 - Telefónica 0.
  • Gestión de bajas. Telefónica permite dar de baja a sus usuarios. La Iglesia lucha por ellos. Aún no conozco a nadie que se haya visto obligado a recurrir al Constitucional para darse de baja en Telefónica. La Iglesia tiene pelotas hasta para luchar contra la Constitución. Eso es una empresa fuerte y dinámica. Pero fomenta el descontento en los clientes que no están satisfechos con el producto. Iglesia 2 - Telefónica 1.
  • Servicio técnico. Telefónica ofrece servicio técnico. Ahora bien, la experiencia varía dependiendo de la persona. Algunos están irritados con el servicio (tarda mucho en actuar, no lo hace bien y cosillas así). La Iglesia ofrece servicio técnico las 24 horas. En cuanto veas que la vida se te escapa, avisa a un sacerdote, los técnicos de la Iglesia. Enseguida te ofrecerá la extremaunción y una confesión, el pack completo. Eso sí, el servicio técnico no es gratuito. Normalmente todo esto se paga. Pero si se quiere calidad, debe pagarse. Aún así, la Iglesia ofrece servicio técnico 24 horas al día durante 365 días al año durante toda una vida. Nuevamente gallifante para la Iglesia. Iglesia 3 - Telefónica 1.
  • Beneficios. Telefónica es una empresa sin apenas beneficios ni perspectiva histórica. Se creó como empresa en el año 1924. ¿Qué van a saber estos peleles? La Iglesia cuenta con más de 2000 años de historia. Conoce los entresijos de la política europea desde hace siglos. ¿Y sus beneficios? La Iglesia es una multinacional, con representación en todos los continentes, con millones de usuarios y clientes. Sus beneficios en estos 2000 años han multiplicado más de un 1000%. No se cómo no sacan acciones ya. ¡Se las quitarían de las manos! Iglesia 4 - Telefónica 1.
  • Actos humanitarios y culturales. Ambas empresas se dedican a organizar y subvencionar diversos actos culturales e incluso en ocasiones mandan ayuda ante grandes desgracias. Nuevamente, la Iglesia supera con creces a Telefónica. Desde enviar ayuda ante un terremoto en Perú, hasta organizar misiones que mejoren la calidad de vida en el continente africano, pasando por manifestaciones contra los homosexuales y contra un gobierno democráticamente elegido. La gran multinacional católica, apostólica y romana cuenta con fondos para ayudar a los necesitados, comprar grandes obras de arte, e incluso apoyar dictaduras. La Iglesia se atreve con todo y con todos. Iglesia 5 - Telefónica 1.
  • Diversificación. ¿Qué ofrece Telefónica? ¿En qué sector se mueven? En telefonía y telecomunicaciones. Por lo demás, nada. Nada de nada. Rien de rien. Eso si lo comparamos con la Iglesia: ofrece servicios espirituales, taller de chapa y pintura para el alma humana, consejos económicos, consejos sociales, administración de la economía pública, e incluso es capaz de invertir en anticonceptivos. Que aprenda Telefónica de una vez y se diversifique. Iglesia 6 - Telefónica 1.
Visto todo esto, lo que no entiendo es cómo no aparece la Iglesia cotizando ya en bolsa. Tal vez sea porque no lo necesitan. Están por encima del capitalismo, pues no necesitan cotizar para que les lluevan los verdes. Una empresa de 2000 años de tejemanejes sabe cómo influir, malear y lavar cerebros. Y eso a nivel mundial. ¿Para qué cotizar cuando hay millones de clientes que pagan religiosamente, valga la redundancia? ¿Para qué cotizar cuando los propios gobiernos te dan todo el trabajo hecho? En fin, por una vez no voy a dar una opinión ni una conclusión. Que cada cual tenga la suya. Yo por mi parte voy a leer el Financial Times, a ver si por una vez, encuentro acciones de Iglesia S.A.